Shark Tank Colombia, una inversión arriesgada

El canal Sony lanza para latinoamérica, y en especial a nuestro país, la versión criolla del reality show de negocios producido en más de 30 países alrededor del mundo y ganador del premio Emmy: Shark Tank Colombia, donde cinco experimentados inversionistas afinarán la mira para reconocer los mejores emprendimientos y multiplicar sus ganancias.

1_22.jpg

El pasado 23 de febrero fue emitido el primer episodio del Tanque de Tiburones colombiano por Sony Entertainment Television. Desde las 8:00 pm todos lo viernes, hemos conocido diferentes emprendimientos, ideas de negocios y oportunidades de mercado de todas las clases, desde comida para perros gourmet hasta un sartén especial de arepas.

Como ya se dijo, esta es una versión del exitoso programa Shark Tank, adaptado de la televisión japonesa y emitido en los Estados Unidos, el cual inició desde 2009 y ya avanza en su novena temporada, la cual también se está emitiendo por Sony.

Conozcamos a los tiburones colombianos:

mhoyos.jpg

Mauricio Hoyos Holguín: responsable de varios negocios, dentro de los cuales resalta Puntored, en la que comenzó a trabajar a sus 23 años, una red transaccional que le permite a la población de escasos recursos acceder a servicios financieros.

torrenegra.jpgAlexander Torrenegra: una de las caras más destacadas del emprendimiento colombiano en Silicon Valley. Fundador de uno de los bancos de voces y locutores más grandes del mundo. La revista ‘Technology Review’ del MIT, le otorgó el galardón TR35 al mejor innovador colombiano.

kanayet.jpgFrank Kanayet: empresario colombo croata con cuarenta años de experiencia en negocios, además de ser el representante de la agencia Maserati en Colombia e inversionista de negocios de movilidad eléctrica, como Rimac, reconocida por desarrollar el auto eléctrico más rápido del mundo.

juliana.jpgJuliana Barreto: abogada a cargo de la operación de Productos La Carreta, compañía que ofrece derivados de leche a varias de las empresas más grandes del país como Grupo Nutresa, Grupo Éxito, entre otros.

ricardo.jpgRicardo Leyva Gutiérrez: gurú del marketing experiencial, fundador de la primera agencia de mercadeo no tradicional de Colombia: Sístole. Escogido hace seis años como emprendedor de la prestigiosa red mundial Endeavor.

 

Luego del primer mes de emisiones podemos resaltar como punto a favor la escenografía del programa, destacándose el toque vintage que le dan al set. Los participantes demuestran su naturalidad aunque en ocasiones se noten los nervios y el libreto. Por el lado de los tiburones, éstos logran una empatía, a pesar de aparentar cara de dureza, no asustan del todo, pero se nota que son expertos en el tema empresarial, algo muy importante en este show.

Es un buen formato en general, se logra respetar el original, aunque en ocasiones no se entiende ni la idea de negocio o el objetivo de la inversión por parte de los emprendedores. Lo malo, es la repetición constante de los capítulos, que llegan a aburrir en cierto punto, además de ser un poco lento en su avance.

A pesar de todo, Shark Tank Colombia es una buena alternativa que vale la pena ver y quizá, muy pronto aparezca en las pantallas de los privados nacionales un domingo en la noche o sábado en la tarde.

Calificación: 7/10

 

 

2 comentarios en “Shark Tank Colombia, una inversión arriesgada

  1. Shark thank me parece buen programa para incentivar emprendimiento e innovación . En el caso Colombia como critica constructiva se presentan casos muy alejados de la realidad y se percibe por lógica acuerdos entre participantes pre producción del programa. Como es posible por ejemplo que una asociación cacaotera con 1200 afiliados que pretende exportar 10000 ton etc etc pide 150mill por 10 % luego los tiburones dicen que ese valor por el 30%……. Son negociaciones muy complejas en todas las variables legales, financieras etc que sería casi imposible hacerlas (así no más…) valores ofertas porcentajes decisiones MUY alejadas de la realidad da la impresión de que sólo es un show…..muy poco creíble .. Con los mismos sharks mismos supuestos inversionistas concluyo que deberían ser negociaciones más verídicas, reales en nuestro contexto. En fin.

    Me gusta

  2. Shark Tank Colombia es una copia burda del programa original emirido en Estados Unidos. Los jurados son más delfines que tiburones. Los argumentos para apoyar o desestimar una idea o una valoración son muy flojos. La capacidad para hacer contra ofertas o generar un nuevo valor más allá de la petición que traen los emprendedores es muy pobre. Copia burda, buen escenario, desarrollo lento y unos jurados inversores que no están a la altura. Recomiendo la versión norteamericana (sea la de Estados Unidos o Canadà).

    Me gusta

Deja un comentario