Crítica: Devuélveme La Vida

Una novela de época interesante pero sin mucho que ofrecer

Devuélveme La Vida es la nueva apuesta del Canal Caracol para liderar sus noches del Prime Time en materia de dramatizados, una tarea que les ha sido difícil en los últimos años y que en el último mes les ha sido bastante esquiva. De esta forma, Devuélveme La Vida es el segundo intento de este año porque sus novelas regresen al liderato que gozaron por años.

Esta se estrenó el 16 de Abril de 2024, en noches de estrenos donde RCN también presento su apuesta Rojo Carmesí. Caracol logró liderar la franja con 7.1 puntos, un estreno idéntico al último de la franja, que mejoró los 6.7 puntos del final de Arelys Henao y que además, logró vencer a La Casa De Los Famosos, la cual marcó apenas 6.0 puntos. Por lo que al menos en su primera noche, logró cumplir su cometido.

Devuélveme La Vida es el nuevo y conmovedor drama que trasciende el romance y aborda temas como la discriminación racial,  para contar una épica leyenda de un amor prohibido. Así nace una historia clásica de poder, traiciones y venganza,  Cuando el papá de Mariana Azcárate, la heredera de la hacienda algodonera La Victoria, descubre que su hija está enamorada de Joaquín, un jornalero afro, se opone, y toma la decisión de deshacerse de él y el bebé que viene en camino. Sin embargo, Joaquín sobrevive al intento de asesinato y huye para salvar su vida. Años después, Mariana descubrirá que fue engañada, y que Joel, su hijo dado por muerto en el parto, fue robado al nacer. Él se enamora de Sara, hija adoptiva de Mariana y nueva heredera de la hacienda, mientras que Joaquín, quien logró sobrevivir, ha regresado a cobrar venganza de la familia Azcárate.

Devuélveme la vida es protagonizada por María José Camacho como Mariana Azcarate; Sergio Herrera es Joaquín Mosquera y Carlos Manuel Vesga interpreta a Alfredo Azcarate, junto a ellos y en la segunda etapa estará Paula Castaño como Mariana Azcarate, Jair Romero como Joaquín Mosquera, Jairo Camargo en el papel de Alfredo y Luis Gerónimo Abreu

  • Una producción de Caracol que una vez más, está llena de calidad con una factura importante y que se desborda en aspecto como la escenografía, el arte y el diseño de producción en general, acarreando una investigación rigurosa de la época. Además, un diseño de sonido bastante acorde con una banda sonora que ambienta los elementos de telenovela de época con telenovela rosa. Finalmente, la fotografía parece ser su aspecto más destacable, imágenes majestuosas de cultivos y paisajes colombianos es acompañada de una planimetría pensada y que se ajusta la historia para potenciarla y mostrar la importancia de este momento histórico que les tocó presenciar a los protagonistas.
  • Una historia de amor rosa que se construye en un capítulo inicial, pero que muestra a través de los buenos cambios de temporalidad una trascendencia sólida, mejorando historias de amor de telenovela de Caracol como las de Romina Poderosa o Ventino, desastrosas y completamente falsas. Algo que se abona, siendo este el eje central de la telenovela.
  • Algo muy positivo, es que la historia de amor no es la arista central y única de la novela, si bien es una de las más importantes, también se destacan momentos como los cambios culturales y políticos de la época, así como costumbres y construcciones sociales. Se hace mención de las diferentes guerras internas en Colombia, del racismo y temáticas como el esclavismo moderno a personas negras. Sin mencionar que una vez más se muestra una historia de una pareja interracial, algo que poco se ha explorado en la televisión colombiana.
  • Finalmente, destacamos una vez más una edición correcta por parte del canal, que conociendo los recortes que pudo sufrir el primer capítulo, parece que lograron crear una atmósfera dramática correcta y lo más importante, un inicio y un final contundente.
  • En actuaciones, debido a la reducción de producciones colombianas, tal parece que los actores cada vez son escogidos con mayor precisión, por lo que no destacamos una historia con actuaciones pésimas o malas, pero eso sí, la actuación no es principalmente por lo que brilla la producción, más bien todas están acordes a lo mínimo, sin destacar mayormente. Sobre todo los protagonistas, con actuaciones que transmiten apenas lo que la historia exige, sin dar más, eso sí, habrá que ver cuando los de la segunda etapa hagan su aparición estelar. Mismo caso de un antagonista (Vesga), que parece tener unos matices más desarrollados, pero que no destaca por brillar en su actuación. En general, un elenco desconocido, correcto y sobre todo, mejorable.
  • En su contraparte, personajes bastante matizados, importantes y fuertes, al menos los centrales. Por lo que la historia podría tener potencial y los actores podrían mejorar a futuro con un desarrollo mucho más profundo.
  • Pese a que la protagonista la venden como una mujer fuerte y tiene todo el potencial para hacerlo, poco vimos de esto en el primer capítulo. Y haciendo una comparación con otras novelas, en donde esta misma idea es vendida, vemos lo poco que en realidad ahondan en el tema. La Villamizar es un ejemplar del manejo de personajes femeninos fuertes, cosa que se ausenta en gran medida en la historia.
  • Pese a que es una historia que se aleja de muchos de los patrones de las telenovelas de Caracol, no se aleja del todo de lo ya hecho y muchos aspectos parecen acercarla a Azúcar, novela con temáticas similares y que habla sobre la interracialidad de una pareja y la concepción de un heredero odiado y alejado de esta relación no querida. Algo que se acerca mucho a las historias de este corte, pero que afortunadamente no ha sido tan recurrente en la televisión actual. Eso sí, es imposible no ver los paralelismos.
  • Una historia con potencial, pero que ahonda en momentos muchas veces innecesarios para un capítulo inicial, con demasiadas situaciones inconexas y unas pocas muy simples y olvidables. En general un desarrollo de la historia extraño, no malo, pero que puede que mucha audiencia no se enganche.

Devuélveme La Vida es una novela con un potencial enorme, con una idea conceptual extremadamente buena, en donde se ven matices políticos, culturales y sociales de diferentes épocas, que además intenta hacer una crítica a estos momentos y a los comportamientos que perpetuaban un pensamiento retrogrado y dañino. Sin embargo se queda algo corta en todo este desarrollo conceptual y apenas lo explota de forma muy general en su primer capítulo, eso sí, pocas producciones actuales hacen esto, por lo que es de destacar. De esta forma, su historia se queda corta para lo que puede ofrecer, pero es suficiente en todos los aspectos, destacando los personajes que podría construir a futuro y que se potencian con el capítulo de presentación. Por otro lado, su parte técnica brilla aún más, es quizá su aspecto más destacable y es que incluso como lo destacamos arriba, es uno de los mejores actualmente en la televisión colombiana. En general, Devuélveme La Vida es un aspecto destacable, pero surgen muchas dudas al ver sus puntos no tan positivos o incluso ver las comparaciones con Azúcar, que no se hacen obligatoriamente con intención. Eso sí, puede tener unos momentos brillantes si la historia se maneja como viene o incluso si mejora, por lo que merece una oportunidad.

En general, al capítulo de presentación de Devuélveme La Vida le doy un 7.6 de 10.0. Pero esta es mi opinión, deja la tuya en los comentarios.

10 comentarios en “Crítica: Devuélveme La Vida

    1. al principio muy buena pero son solo sufrimiento por todo lado ya se puso aburrida y más con la que hace de Sara nooo sabe ni cómo actuar mala muy mala lo único mariana muy excelente y el que hace de Joe y Joaquín pero en realidad sara y Rogelio naaaa … Tal para cual de tal padre tal astilla . Ya terminen la farsa aburrida novela noooo

      Me gusta

    2. Con todo respeto pero la que hace de Sara no le está dando nada de educación a las jóvenes de hoy muy mala persona con las madres y no haya con cuántos manosearse y eso que es novela antigua nooo si anteriormente nuestros antepasados no eran así eran más recatados y respetuosos en sus relaciones en cambio ella hace como de prostituta lo mismo que era la mamá biológica bueno ojalá Sara termine sola en la vida para que aprenda sola sola por mala

      Me gusta

    1. por favor, díganle a Jairo Camargo que hoy quedó muy mal ante la audiencia de Día a Día.. Cómo así que no vio ni habló con él actor que hizo el papel que ahora le corresponde en la novela Devuelveme la vida…… cómo así que solo sabía que se trataba de un señor griton e insoportable….se cree tan » excelente» actor que no necesita saber cómo fué la actuación , el comportamiento , actitudes,…en fin, el desenvolvimiento del actor anterior..  Tambien muy mal que la produccion de la novela no le haya exigido que se entrevistara o al menos viera la actuacion de su antecesor..  To creo que Jairo Camargo se las estaba dando de mucho café con leche.

      Lástima, porque siempre me ha parecido un actorazo.

      Quisiera saber qué va a responder..

      Me gusta

  1. varias incongruencias: una es que Sara apenas está empezando la universidad y tino que empezó mucho después que ella a estudiar ya es un abogado. Otra: de donde salió el acento de Rogelio ???? De joven tenía un acento y de adulto uno diferente. 

    Me gusta

  2. varias incongruencias: una es que Sara apenas está empezando la universidad y tino que empezó mucho después que ella a estudiar ya es un abogado. Otra: de donde salió el acento de Rogelio ???? De joven tenía un acento y de adulto uno diferente. 

    Me gusta

  3. Empezo como una excelente y gran producción, desde el contexto historico, teniendo en cuenta el desarrollo social, pero es lamentable en lo que degenero, me explico: el cambio de actores que representaban los personajes fue perverso, debieron haber seguido con los mismo actores y hacer un agran esfuerzo en materia de maquillaje, personajes como el de BENITEZ, que siendo un joven con unos rasgos pasa a viejo con un acento diferente y unas caracteristicas morfologicas totalmente diferentes, lo mismo paso con TINO, que cuando era niño era un fiel representante de la raza negra de esa región y cuando crece pasa a ser su tez totalmente diferente, solo por citar algunos. A medida que pasa la historia no conecta bien con desarrollo a traves de los años, queda limbos en la misma, perdiendose como el hilo conductor de la misma. Adicional el acompañamiento jurídico en las producciones es lamentable, pues carece de sentido y no es acorde con la realidad y sus terminos.

    Una gran historia con la que se pudo hacer mas

    Me gusta

Deja un comentario